Como acertar a la hora de comprar aceite

By Javier Berruezo • Javier Berruezo Blog • 28 Apr 2014

Seguro que habéis estado en la misma situación que yo: estar en el supermercado y ver la gran variedad de aceites y no saber cuál elegir.

Como amante del buen aceite me he informado sobre todo lo relacionado con este producto para así poder dar siempre con el producto que más se asemejara a lo que yo estaba buscando.

En primer lugar hay que saber que el aceite de oliva virgen es aquel que se obtiene exclusivamente mediante medios físico-mecánicos aplicados sobre el fruto del olivo,  es decir, la aceituna.  Dentro del proceso se encuentra el lavado, prensado, decantación, centrifugado y por último la filtración.

1370196412_253192_1370196613_noticia_normal

Según el código olivícola internacional existe tres tipos de aceites de oliva: Aceite de Oliva Virgen Extra,  Aceite de Oliva Virgen (a secas), Aceite de Oliva Lampante.

La calidad del buen aceite viene determinada por el provenir de la aceituna, el buen manejo durante y después de la cosecha, tener un buen filtrado y cuanto más baja sea la acidez del mismo mejor.

Siempre se ha pensado que “cuánto más verde es la aceituna mejor” o “si el olor es más fuerte el sabor será más intenso”, pero no es así, lo que determinará la calidad es el aroma. Cuando saboreemos el aceite debemos sentir un olor afrutado, intenso, fresco, a campo etc. Si no sientes ningún tipo de sabor ni un aroma que te evoque a algo no es bueno, en definitiva el aceite debe saber a algo.

El color no es una característica fundamental en la calidad del aceite pero siempre debe estar integrado en una gama que vaya del amarillo al verde manzana.

Por último, el envase más aconsejable para guardar un buen aceite es el vidrio, es más costoso pero así no se depreciará el sabor del producto.

Bodegn-con-aceite-de-oliva

Comments are closed.